Noticias hoy
    En vivo

      El lado oculto de la Semana Santa: los mitos y creencias menos conocidos

      Algunas costumbres se mantienen; otras, no. Cuáles son y cuál es su origen.

      Semana Santa: así funcionarán los servicios, bancos y el transporte este jueves y viernes santo

      Viernes Santo: ¿cuál es su origen y qué significa en la Semana Santa?

      El lado oculto de la Semana Santa: los mitos y creencias menos conocidosSemana Santa: Mitos y supersticiones de la conmemoración católica. Foto: Shutterstock
      Redacción Clarín

      El Domingo de Ramos comenzó la Semana Santa y con ella un conjunto de tradiciones que ponemos en marcha cada año.

      Desde preparar (y comer) la rosca de Pascua hasta esconder los huevos de chocolate en el jardín para que los encuentren los niños, son muchas las actividades que realizamos en familia

      Pero esta celebración también -como no podía ser de otra manera- está rodeada de mitos y supersticiones que se vienen transmitiendo a través de los años y las generaciones.

      Roscas, huevos de chocolate y conejos son algunas de las tradiciones de Pascua que aún se mantienen. Foto: ShutterstockRoscas, huevos de chocolate y conejos son algunas de las tradiciones de Pascua que aún se mantienen. Foto: Shutterstock

      ¿Cuáles se siguen practicando y cuáles no? ¿Cuál es su origen? A continuación, los secretos de los cinco mitos más reconocidos de la Semana Santa católica. 

      1-No se puede barrer ni clavar clavos en Viernes Santo

      En su origen, esta curiosa prohibición perseguía dos objetivos. Por un lado, la idea de no emplear clavos ya que estos objetos fueron fundamentales para el sufrimiento de Cristo en la cruz. Además, la otra intención era evitar atraer al diablo pues se considera que ellos lo hacen.

      En cuanto a barrer, la tradición lo prohibía pues lo consideraba una forma de "barrer la cara de Cristo".

      Con el correr del tiempo, ambas costumbres cayeron en el olvido.

      2-No se puede comer carnes rojas el Viernes Santo

      El Viernes Santo, para los católicos no está permitido comer ningún tipo de carne roja. ¿La razón? Para la fe, esta comida representa la carne de Cristo. En este sentido, además, el ayuno de este alimento durante esta jornada es una forma de honrar su sacrificio y de estar más cerca de Dios.

      Esta es una de las pocas tradiciones de Semana Santa que se sostienen en el tiempo y el origen, también, de la costumbre de comer pescado

      Una de las tradiciones que se mantiene es la de no comer carnes rojas el Viernes Santo. Foto Shutterstock.Una de las tradiciones que se mantiene es la de no comer carnes rojas el Viernes Santo. Foto Shutterstock.

      3-En Semana Santa no se pueden mantener relaciones sexuales

      De acuerdo al mito, todos aquellos que tienen relaciones sexuales durante la Semana Santa se quedan pegados. Es que se cree que durante este tiempo de reflexión, abstinencia y pena, tener intimidad es un pecado que debe ser castigado por Dios.

      Tan importante llegó a ser esta creencia, que durante mucho tiempo no se celebraron matrimonios en estos días.

      4-No vestir prendas de color rojo

      El rojo es el color de la pasión, del deseo carnal y, al mismo tiempo, del diablo. Por todo esto, aseguraba el mito, lucirlo durante estas jornadas de recogimiento atraía la presencia del demonio. Este es otra de las tradiciones que quedó en el olvido.

      5-Cada Viernes Santo, pegarle a los árboles para que den frutos

      Esta es una antigua costumbre que practicaban los campesinos. Por la mañana del Viernes Santo, algunos sembradores les pegaban a los árboles pues esta creencia aseguraba que el que hacía esto lograba que el árbol dé frutos si nunca lo había hecho.

      Una antigua tradición aseguraba que si se le pegaba a los árboles en Viernes Santo, éstos darían frutos. Foto ilustrativa: EFEUna antigua tradición aseguraba que si se le pegaba a los árboles en Viernes Santo, éstos darían frutos. Foto ilustrativa: EFE

      Calendario de Semana Santa: su significado

      Domingo de Ramos. El comienzo de la Semana Santa recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén. Para darle la bienvenida al "Hijo de Dios", el pueblo agitó ramas de olivo. Por esto, cada Domingo de Ramos los feligreses llevan ramitas de este árbol a misa para que sean bendecidas y las guardan hasta el Domingo de Ramos del año siguiente. 

      Lunes, Martes y Miércoles Santo. A lo largo de estos días se recuerdan los milagros y buenas obras que realizó Jesús.

      Jueves Santo. Es el día de la última cena. Al terminar, Jesús fue a orar al Monte de Olivos. Allí, traicionado por Judas, fue aprehendido por los sacerdotes y miembros del Sanedrín.

      Viernes Santo. Se recrea la Pasión de Cristo mediante un Vía Crucis (“El camino de la cruz”, en latín).

      Sábado Santo. Es un día de luto para los creyentes por la muerte de Jesús. No se celebra la Eucaristía y se espera el milagro de la resurrección.

      Domingo de Pascua. Recuerda el momento en que Jesús resucitó, convirtiéndose, por esto, en una importante fiesta cristiana.